#TALDIACOMOHOY: ROALD DAHL DAY - INGENIO Y HUMOR A PARTES IGUALES
Uno de los autores más influyentes de la literatura infantil contemporánea, nacía un 13 de septiembre de 1916, en las celtas tierras del Reino de Gales. Estamos hablando del gran novelista británico de ascendencia noruega, Roald Dahl. El escritor por excelencia, en lo que se refiere a literatura infantil, aunque su literatura para adultos no es cosa menor, se merece una entrada en nuestro blog de "Cómic y Sociedad", porqué quién no ha soñado con entrar en la fabulosa fabrica de chocolate del señor Wonka, tener los poderes de aquella niña enamorada de los libros, enfrentarse a todo un aquelarre de brujas o aquellos monstruitos que vivían la vida a lo grande. Si queridos lectores, todos hemos soñado con perdernos en la fantasía de este genio de la literatura.
- ¿QUIÉN FUE ROAL DAHL?

Dahl no fue un buen estudiante, y muy pronto persiguió sus sueños de aventurero, aprendiendo a pilotar aviones, hecho que le mandaría de cabeza a las fuerzas aéreas del ejercito británico en la II Guerra Mundial. Sirvió en las campañas de Libia, Grecia y Siria, siendo finalmente derribado; salvando la vida de milagro.

Dahl siguió escribiendo hasta sus últimos días, siendo un escritor altamente prolifero, entre sus noveles y relatos infantiles-juveniles podemos destacar "Charlie y la Fabrica de Chocolate", "El gigante bonachón", "Matilda", "James y el melocotón gigante", "Los Gremmlins", "El superzorro", "Las Brujas", y un largo etc. Además de participar en varios guiones cinematográficos, como las diferentes adaptaciones de sus novelas, o saga del detective mas famoso: "James Bond". No podemos olvidarnos, que Dahl también cultivo varios género en lo que a narrativa para adultos se refiere, descantando: "Relatos de lo inesperado", una destacable colección de cuentos de intriga y humor negro, y "Mi tío Oswald" de corte futurista, donde se plantea un tema tan controvertido como la selección artificial en pro de la mejora del ser humano.
A diferencia de sus novelas infantiles-juveniles, donde la fantasía y la magia, se entremezcla con la fabula moral y el humor inteligente, en las novelas para adultos, su narrativa se vuelve más oscura e incluso cabe decir, morbosa y macabra.
- CHARLIE Y LA FABRICA DE CHOCOLATE:
Si hay que destacar una novela entre el amplio abanico legado literario que nos dejo en gran Roald Dahl ese es sin duda el relato mas chocoholismo que se haya escrito. Estamos hablando de "Charlie y la fabrica de chocolate". Se publicó en 1964, siendo un éxito extraordinario, traduciéndose a 32 lenguas y vendiendo millones de ejemplares. Es más, aún hoy en día, sigue despertando la curiosidad de niños y adultos, que se enfrascan en su lectura arrolladora. Con la adaptación al cine del enigmático director estadounidense Tim Burton, la novela experimento un gran impulso, descubriéndose a nuevas generaciones.
La novela nos relata la desdichada vida del pequeño, Charlie Bucket, que observa desde su destartalada casa familiar, la salida constante de camiones de la gran fabrica de chocolate del señor Wonka. Desde hace años nadie trabaja en ella, pero la fábrica sigue a pleno rendimiento, y sus deliciosos productos siguen luciendo en los escaparates de las confiterías y chocolaterías del mundo. Charlie adora las historias de su abuelo, esos maravillosos relatos, que evocan aquellos años en los que trabaja en esa fabrica, que hoy en día se levanta inmensa y misteriosa sobre las cabezas de la gente de la localidad.

La obra reconoce como valores positivos la buena educación, la cortesía o el respeto a las personas mayores, y contiene lecciones de cultura, ciencia o ética, subrayando el papel de la familia en la educación. Una autentica lección de valores ético-cívicos que deberíamos rescatar en una sociedad marcada por el egoísmo, la fanfarronería, el individualismo y la desfachatez más extrema.
*En la Biblioteca del Centro Cívico San Agustín, sentimos predilección por este fantástico autor, así que este domingo nos embarcaremos en la misión de transmitir el fantástico mundo de Roald Dahl a los más peques de la biblio, en nuestra "Hora del Cuento".
*Os recordamos que en nuestra biblioteca podéis encontrar varias novelas del autor y disfrutar de sus mágicas historias.
*¿Habéis leído alguna novela del escritor gales? ¿Cuál es vuestra favorita?
Comentarios
Publicar un comentario