Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ILUSTRACIÓN

¡ADIÓS A UN MENDOCINO!

Imagen
Este fin de semana el mundo del cómic ha perdido a otro de sus ilustres hijos. El historietista argentino Juan Antonio Giménez López nos dejaba a causa de este voraz virus que esta arrasando con nuestra civilización.  El artista nació el 26 de noviembre de 1943 en Mendoza (Argentina) y desde pequeño comenzó a mostrar su destreza con el lápiz. Su primer trabajo profesional como historietista lo hace a los 16 años. Su trazado realista hace que su obra sea inconfundible. Fue parte del equipo que escribió y dibujó varias de las publicaciones de la revista “Fierro” , una de las más destacadas Argentina. A finales de los 70 deja sus natal Argentina, para establecerse en Europa. Durante la década de 1980 colaboró con varias revistas europeas, como la española 1984 de Josep Toutain , la francesa Métal Hurlant y la italiana L'Eternauta . En sus obras ha experimentando con innovaciones gráficas y narrativas que se ven influenciadas por sus estudios de diseño industrial.  ...

¡ADIÓS A UN GALO!

Imagen
En estos días de confinamiento en nuestra casas, una noticia triste para el mundo del cómic ha caído sobre nuestras cabezas. El padre de los entrañables galos ha muerto a los 92 años. Hoy, todos los amantes del cómic, despedimos a un grande del noveno arte. ¡Adiós Uderzo! Dibujantes, escritores, editoriales y fans, hemos llorado su pérdida. Y desde "Cómic y Sociedad" le dedicamos esta estrada.  Uderzo nació en Normandía, pero sus padres eran de italianos, de ahí el apellido Uderzo, originario del pueblo italiano de Oderzo (anteriormente llamado Uderzo), de donde procedía su familia. A pesar de su daltonismos y de haber nacido con dos dedos de mas, que fueron extirpados en una sencilla operación, demostró un gran talento para el dibujo desde muy temprana edad.  Durante la II Guerra Mundial se traslado con su familia a la Bretaña, donde ayudo a su padre en la empresa de muebles. Lo vivido en esta región le marcaría para siempre, siendo el lugar elegido para apose...

¡ADIÓS A UNA PIONERA DEL CÓMIC FEMENINO!

Imagen
Ayer conocimos la noticia del fallecimiento de la historietista española Purita Campos. La madre de "Esther y su mundo" , y otras figuras femeninas que captaron a millones de lectores y lectoras en la década de los 70.  Nacida en la ciudad condal, Pura estudió en la Escuela de la Llotja de Barcelona antes de dedicarse a la ilustración para revistas de moda. Su salto al mundo de la viñeta, fue de la mano de  Manuel Vázquez , que le consiguió trabajo en la Editorial Bruguera, primero como portadista y luego como historietista en las revistas femeninas de la casa, como Dalia (1959), Sissi (1961), Blanca (1961), Can Can (1961) o Celia (1963).   Su éxito rotundo, vino del extranjero. En la década de los 70 Purita viaja a Inglaterra, y allí da vida a quien sería su mayor creación, "Esther y su mundo". La serie duraría hasta 1988, logrando una tirada semanal de entre 300.000 y 400.000 ejemplares en varios países del mundo. Todo un éxito de ventas, conv...

#LEOAUTORASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": FRANCISCA CÁRCAMO ROJAS, ALIAS PANCHULEI.

Imagen
Hoy en reto #LEOAUTORASOCT , os vamos hablar de la historietista e ilustradoras chilena, afincada en la ciudad condal, Francisca Cárcamo Rojas, más conocida como Panchulei . Esta historietista e ilustradora, además de editora, ha trabajado para varias publicaciones infantiles de diversa índole. Comenzó en este mundillo, como editora de Tabula Rasa y actualmente, con el mismo rol, en Pánico Ediciones , una editorial chilena, afincada en Santiago de Chile, dedicada a la ilustración y la historieta.  Entre sus trabajos, destacamos  Chile en Viñetas (2012), Mandamientos de Mentira (2013) y Chile en Viñetas para niños (2014). Además es la creadora de la revista infantil "Marcapáginas" , un pionero magacín de ilustración e historieta chilena que empezó su andadura hace dos años. Marcapáginas nació con la misión de difundir la lectura gratuita y sin barreras entre los niños y niñas.  Está diseñada para que el niño que lo lea disfrute, aprenda y la haga suya....

#LEOAUTORASOCT: "SUE Y RIOS, FUERZAS TITÁNICAS"

Imagen
Hoy en el reto #LEOAUTORASOCT y 14 de octubre Día de las Escritoras , os vamos hablar de un dúo femenino de alto nivel. Os presentamos a Kelly Sue DeConnick y la española Emma Rios. Dos caras conocidas del mundo del cómic. Ambas han creado un mundo misterioso y sorprendente, que deja huella incluso en el lector más veterano. Estamos hablando de Bella Muerte , una especie de  western de aspecto clásico, distorsionado, donde el realismo mágico tiene mucha fuerza. Kelly pone la pluma y Ríos el lápiz y pincel, creando una especie de western atípico. La atmósfera creada por estas dos mujeres se encuentra a la altura de grandes obras del noveno arte, como Sadman o Predicador. La estética onírica y colorida de Ríos hacen de esta obra un sello personal, y sin duda alguna de una belleza extrema. Bueno como podréis comprobar, nos encanta "Bella Muerte" , y os aseguramos que desde la primera página os enganchará, aunque avisamos, no es una lectura fácil. Pero dejando a un ...

#LEOAUTORASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": MAMEN MOREU

Imagen
Hoy en el reto #LEOUTORASOCT , os hablamos de Mamen Moreu es una dibujante de cómics, historietista e ilustradora de Huescam que con su característico estilo de dibujo y un humor ácido se ha ganado el corazón de miles de lectores.   Mamen Moreu se formó en la Escuela de Artes de Huesca y en la Escola de Còmic Joso de Barcelona . Además, desde 2009, forma parte del equipo de la revista El Jueves, siendo la tercera mujer en formar parte de esta revista humorística de culto. Ha publicado en webcómics como El Estafador. Desde hace unos años colabora en el webcómic Caniculadas , formada enteramente por autoras, además ha participado también en la antología Enjambre y en la adaptación a novela gráfica de Todas Putas .  Desde 2014 puede adquirirse su cómic " Resaca"  publicado por Astiberri Ediciones . Todo un éxito de ventas, y desde luego su lectura te hará pasar un buen rato. Por esta novela gráfica fue nominada a autor revelación en el salón del...

#LEOAUTORASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": SONIA PULIDO

Imagen
La autora de hoy en nuestro reto #LEOAUTORASOCT , nació rodeada de lápices y folios. Sonia Pulido era la compañera que siempre dibujaba en clase. La catalana, se licenció en Bellas Artes , especializándose en grabado y estampación, pero sería un encargo para una ilustración infantil el hecho que marcaría su trayectoria profesional para siempre. Pulido no es cualquier nombre, aunque no lo creas, te has topado con ella más de una vez, ya que es ilustradora recurrente en revista como  El País Semanal, Harper’s Baazar o Rockdelux y portadas de libros para editoriales como Blackie Books o Alfaguara . Todo un referente de la ilustración española.  En paralelo a su faceta de ilustradora, es un figura de relevante importancia en el panorama del cómic realizado por mujeres. Su primera historieta larga fue "Puede que esta vez" (Sinsentido) , donde plasmó un guion de Xavi Doménech inspirado en la canción "Maybe this time" de Cabaret. Formó parte de Enjambre (N...

ORÍGENES, LENGUA, VIÑETAS Y MUCHO TEATRO

Imagen
De vez en cuando, a los bibliotecarios/as nos gusta salir de nuestros templos de conocimiento, y descubrir lo maravilloso que es el mundo exterior. Y eso hemos hecho hoy. Una servidora, y un viejo conocido de estos lindes, han acudido a un mundo mágico, donde todo es posible. Y como bien enuncia el título de la entrada que os traemos esta tarde sábado, cuando aún los rayos del sol iluminan la blanca pantalla, vamos a hablar de orígenes, lengua, viñetas y mucho teatro. Una entrada cargada de arte en todo su esplendor. Y os preguntareis, pero que tiene que ver el mundo del cómic con el teatro. Nosotros nos encontrábamos con la misma incertidumbre, hasta que gracias al Instituto Castellano Leones de la Lengua y el arte de  Paloma Fernández Yllana  nos han abierto los sentidos a otra realidad, donde las palabras e imágenes cobran vida más allá del papel.  Después de está delicada y dulce introducción, vamos a proceder a narrar nuestra experiencia en un magnífico tal...

"UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN GRAN PASO PARA LA HUMANIDAD"

Imagen
Este año se celebra el 50 aniversario de la llegada a la luna . Un 16 de julio de 1969 los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins empezaron su viaje hasta la Luna. Abordo del Apollo 11 , estos hombres marcarían el rumbo de la historia. Tal hazaña fue recogida por el dibujante peruano  Ricardo Villamonte p ara el suplemento "Estampa" de "Expreso" y que durante muchas semanas acompañaron las crónicas periodísticas sobre tan sorprendente acontecimiento, ilustrando para miles y miles de espectadores, un episodio de nuestra reciente historia. Se vendieron más de vender más de 250000 ejemplares, todo un hito para la prensa peruana.  El 21 de julio de 1969 quedará grabado en nuestra memoria. La humanidad recordará siempre al carismático comandante, quien junto con sus amigos y colegas Aldrin y Collins lograron semejante hazaña, aterrizar en nuestro satélite. Las palabras de Amnstrong quedarán grabadas en el legado histórico de...

JUNIO, MES DEL ORGULLO

Imagen
Buenos días comiqueros!!, como ya sabéis en Junio se celebra el mes del orgullo LGTBI+ , y desde la biblioteca del Centro Cívico San Agustín hemos querido sumarnos a la bella iniciativa de la campaña #LeeOrgullo. A través de esta iniciativa se pretende dar visibilidad a este colectivo por medio de la lectura. En nuestra biblioteca podéis encontrara una serie de títulos cuya temática, o autores y/o personajes pertenecen a la comunidad LGTBI+ . A parte de los libros tanto de adulto, como de juvenil e infantil que podemos encontrar, aquí os dejamos una lista de los cómics. Así que... a disfrutar de la lectura! Piruetas, de Tillie Walden : ya hemos hablado en alguna ocasión de esta fantástica novela gráfica, donde su autora nos revela el paso hacia la adolescencia, la salida del armario y la aceptación propia y del cambio de vida. Walden usa el patinaje artístico como factor común de todos esos años en los que va creciendo. Desde su infancia en Nueva Jersey, hasta...

8 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS - "UN OCÉANO DE AMOR"

Imagen
Cada 8 de junio , desde 2009, se celebra el día mundial de los océanos , para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Un día para reflexionar la carga medioambiental que sufren debido a la actividad humana en ellos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera . En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.  Desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a esta marcha mundial por el medio-ambiente, con la recomendación de un bello cómic, donde se pone de manifiesto l a nociva actividad humana en nuestros océanos y mares. Es innegable que la actual situación de las grandes masas de agua de nuestro planeta Tierra...

MARIKO TAMAKI, HISTORIAS DE JUVENTUD

Imagen
La historietista y guionista canadiense de ascendencia japonesa Mariko Tamaki , vuelve con una extraordinaria obra gráfica, donde el amor y el desamor se envuelven en un manto de belleza sin precedentes. Tamaki, nos vuelve a enamorar con "Laura Dean me ha vuelto a dejar" , una obra, que al igual que sus predecesoras, indaga en las profundas cavidades de la juventud ; la floración del amor, la perdida, la rebeldía, la amistad y un torbellino de emociones y sentimientos que azotan la adolescencia del ser humano. La mujer como protagonista de sus historias, sus sentimientos, sus deseos, sus intereses y su fuerza se hacen eco en un relato magistral, que hace de esta novela gráfica un tesoro viviente de obligada lectura.  En el documento de identidad de Mariko Tamaki aparece como lugar de nacimiento Toronto, pero esta claro que por sus venas corre sangre japonesa. Muy influenciada por el arte nipon, sus obras beben del manga y el anime . Estudió filología inglesa, pero m...