Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como HOMOSEXUALIDAD

MUJER CONTRA MUJER

Imagen
No podemos obviar la publicación del atractivo, deslumbrante y adictivo nuevo trabajo de la filóloga malagueña Cristina Domenech . La detallada obra lleva el sugerente y provocativo titulo "Señoras que se empotraron hace mucho". Ha sido tal nuestra estupefacción ante esta ola de conocimiento desvelado, que nos hemos puesto a indagar en lo que nos compete, y nuestra sorpresa ha sido mayúscula. Comiqueros y comiqueras agarraros que llegan curvas. Hoy ellas son las protagonistas; mujeres que amaron a otras mujeres. Que llevó a una especialista en literatura a investigar por estos derroteros, la respuesta es clara, necesidad. Y es que en lo que a referentes lésbicos nos atañe, la escasez es inmensa. Hecho que no quiere decir, que no existieran, es más, hay muchas, pero al igual que en el marco de las heteronormativas, donde las mujeres estaban invisibilizadas, pues imaginaros si hablamos de mujeres que amaban a otras mujeres. Lo que comenzó con un hilo en Twitter , acab...

50 AÑOS DE REBELIÓN

Imagen
Un 28 de junio de 1969 , un grupo de habituales clientes del local gay neoyorkino Stonewall Inn , se levanto contra la represión constante sufrida por parte de la policía, y con beneplácito de un gobierno homófobo. La policía, como era habitual, intentó apresar a varios de los clientes que se encontraban aquella noche en el loca, pero lo que no sabían ellos, es que aquella noche no iba a ser como las demás. Hartos de ser apaleados, discriminados, vejados y tratados como auténtica basura, contraatacaron ferozmente, dando lugar al primer "Orgullo" de la historia de la humanidad.  Aquellos  y aquellas valientes sembraron la semilla de la revolución LGTBI+ , que desde aquel día creció robusta y fuerte. Este año se conmemora su 50 aniversario, en un clima de cierta incertidumbre ante los diferentes movimientos políticos, que pretenden retroceder en derechos y libertades conseguidas por un colectivo que ha luchado, ha sangrado y ha llorado ante el muro de la intolerancia....

JUNIO, MES DEL ORGULLO

Imagen
Buenos días comiqueros!!, como ya sabéis en Junio se celebra el mes del orgullo LGTBI+ , y desde la biblioteca del Centro Cívico San Agustín hemos querido sumarnos a la bella iniciativa de la campaña #LeeOrgullo. A través de esta iniciativa se pretende dar visibilidad a este colectivo por medio de la lectura. En nuestra biblioteca podéis encontrara una serie de títulos cuya temática, o autores y/o personajes pertenecen a la comunidad LGTBI+ . A parte de los libros tanto de adulto, como de juvenil e infantil que podemos encontrar, aquí os dejamos una lista de los cómics. Así que... a disfrutar de la lectura! Piruetas, de Tillie Walden : ya hemos hablado en alguna ocasión de esta fantástica novela gráfica, donde su autora nos revela el paso hacia la adolescencia, la salida del armario y la aceptación propia y del cambio de vida. Walden usa el patinaje artístico como factor común de todos esos años en los que va creciendo. Desde su infancia en Nueva Jersey, hasta...

EROTISMO Y TERROR - AMANTES VICTORIANAS

Imagen
A  Marguerite Bennett la conocimos en la fantástica serie "Bombshells".  En estos cómics se desarrolla una historia alternativa alrededor de la Segunda Guerra Mundial, donde las superheroínas y villanas de una de las editoriales estadounidenses más famosas del mundo del cómic, DC , se enfrentan a enemigos comunes. Hemos podido disfrutar de grandes historias y unos espectaculares dibujos, de grandes personajes de mundo heroico, como Batwoman, Catwoman o la eterna Harley Quinn . Pero hoy en "Cómic y Sociedad" no vamos hablar de superheroínas, pero si de mujeres. Desde el pasado mes de abril, Bennet nos ha demostrado una vez más porque amamos a esta autora. Los amantes del cómic pudimos disfrutar, gracias a Planeta, de siete volúmenes de la espectacular serie "InSEXts" . Los siete volúmenes están recogido en una espectacular edición a todo color, para que nos volvamos locos con la pluma de Bennett y los lapiceros de Ariela Kristantina (la ilustradora). ...

MARIKO TAMAKI, HISTORIAS DE JUVENTUD

Imagen
La historietista y guionista canadiense de ascendencia japonesa Mariko Tamaki , vuelve con una extraordinaria obra gráfica, donde el amor y el desamor se envuelven en un manto de belleza sin precedentes. Tamaki, nos vuelve a enamorar con "Laura Dean me ha vuelto a dejar" , una obra, que al igual que sus predecesoras, indaga en las profundas cavidades de la juventud ; la floración del amor, la perdida, la rebeldía, la amistad y un torbellino de emociones y sentimientos que azotan la adolescencia del ser humano. La mujer como protagonista de sus historias, sus sentimientos, sus deseos, sus intereses y su fuerza se hacen eco en un relato magistral, que hace de esta novela gráfica un tesoro viviente de obligada lectura.  En el documento de identidad de Mariko Tamaki aparece como lugar de nacimiento Toronto, pero esta claro que por sus venas corre sangre japonesa. Muy influenciada por el arte nipon, sus obras beben del manga y el anime . Estudió filología inglesa, pero m...

26 DE ABRIL - DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

Imagen
No hay un día concreto y consensuado a nivel internacional en el que se reivindique, en todo el mundo, la visibilidad lésbica , de hecho, en muchos países ni tan siquiera hay un día para tal visibilidad, es el caso de los países anglosajones. En este tema, aunque parezca mentira, los países latinos estamos más avanzados. En España, la  FELGTB estableció el 26 de abril como una fecha donde “reclamar el papel que les corresponde a las mujeres lesbianas en el espacio público". Así que, desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a esta jornada de visibilización, reivindicación de derechos y espacios público, y sobre todo, de celebración del amor sin tabúes, libre de prejuicios e intolerancias.  Aquí va nuestra lista de material (literatura, cómics y música) donde la visibilización lésbica es el eje de la historia que nos cuenta.  EL CÓMIC: PIRUETAS (Tillie Walden): La obra culmen de Tillie Walden . De carácter autobiográfico , Piruetas nos cuenta el enc...

L DE DIVERSIDAD, G DE COMPROMISO, T DE RESPETO, B DE VISIBILIZACIÓN, I DE TOLERANCIA...

Imagen
Hoy la capital (Madrid) acoge l a II feria del libro LGTBI+ , y desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a esta celebración, hablando de cómic con temática LGTB, y protagonizados por mujeres. Coge papel y lápiz, los comics que vamos a reseñar son de obligada lectura.  EL AZUL ES UN COLOR CÁLIDO (Julie Maroh): "El azul es un color cálido" es la primera novela gráfica de la francesa  Julie Maroh , y una obra maestra digna de estar en todas las estanterías del mundo. Es más que un cómic de temática lésbica , es un cómic de auto-ayuda y aprendizaje para aquellos adolescentes que se encuentran en esa etapa de auto-descubrimiento de quienes son. Es un relato precioso donde se grita a la libertad, el respeto y sobre todo al amor en todo su esplendor. Y si en este caso Clementine, la protagonista, se enamora de una chica, pero el cómic no da pie al morbo, como muchos querían ver, muestra el primer amor, el proceso de auto-descubrimiento y el transito a la edad ad...

"LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN", EL DRAMA DE LA INTOLERANCIA

Imagen
Estos días ha saltado a la palestra el caso de las diferentes "terapias de reorientación sexual" que estaba llevando a cabo hace años el obispado de Alcalá de Henares, tapadas como cursos de orientación familiar y espiritual. Este caso ha pasado a dependencias judiciales y con la Ley de Protección integral contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid en la mano, puede que el Obispado se enfrente a multas de más de 45.000 euros. El Obispado se defiende afirmando que no se tratan de "terapias reparativas" y explica que se trata de formación "educativo-sexual (educación en el amor)". Todo un despropósito, que esconde una profunda LGTBIfobia por parte de las instituciones eclesiásticas. Expertos del Consejo General de la Psicología de España ya se han pronunciado al respecto, y  consideran anti-científico y peligroso este tipo de pseudoterapias , que pueden afectar a la salud física y psicológicas de aquellas personas sometidas a este tipo de tratam...

#CÓMICENVIOLETA - RETO: "GABBY RIBERA, BOFETADA A TRUMP"

Imagen
Si el reto #cómicenvioleta de ayer os hablábamos de una activista LGTBI+ , hoy de nuevo volvemos la mirada a la lucha de este colectivo por defender sus derechos y los de todes. En esta ocasión os vamos a presentar a Gabby Rivera , la mujer lesbiana y de origen puertorriqueño nacida en el Bronx, que ha rivitalizado la nueva serie de Marvel: America Chavez . América era un personaje un tanto plano. Sus apariciones se limitaban a ser un extra en tramas que ni siquiera se centraban en ella. Creada por  Joe Casey y Nick Dragotta en 2011, aparecía como personaje recurrente en algunas entregas de Vengeance #1, Young Avengers, A-Force y Ultimates fue rescatada por Gabby Rivera y  Joe Quinones , en 2017, para convertirse en la primera superheroína latina, lesbiana e hija de una familia no normativa, con una serie mensual. Este lanzamiento coincidió con la elección, como presidente de los Estados Unidos, del polémico Donald Trump . Toda una declaración de intenciones ...