Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CONFLICTOS BÉLICOS

LUIS SEPULVEDA, EL CHILENO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR

Imagen
Hoy hemos despedido a una de las voces latinoamericanas que ha acompañado a miles y miles de lectores. La fuerza de su voz y la lucha de su pluma ha batallado en innumerables conflictos de nuestra reciente historia. El escritor chileno, afincado en Gijon (Asturias), ha fallecido por el maldito virus que tantas lagrimas nos ha hecho derramar. Hoy en "Cómic y Sociedad" nos despedimos de Luis Sepúlveda , recordando su trayectoria y sus delicadas palabras.  A título propio, a Sepúlveda lo conocí en mis años mozos. Gracias a un profesor que supo inculcarme el amor incondicional por la magia de los libros. De esta forma llegó a mis manos la obra más reconocida del autor chileno, "Un viejo que leía novelas de amor" . Hoy años después, el libro sigue guardando mis sueños, y despertando mis ansias de gritarle al mundo unas cuantas palabras.  Nació en el Hotel Chile de Ovalle, fruto de un amor clandestino , o como lo llamaba él "la fuga de amor bajo mandato...

#LEOAUTORASOCT - SCI-FI: KAMERON HURLEY, FANTASÍA ÉPICA

Imagen
Hoy en el reto #LEOATURASOCT nos hemos vuelto a descantar por recomendaros a una gran autora de la fantasía épica y los space opera. Hoy en Cómic y Sociedad hablamos de Ursula Hurley , la escritora estadounidense que nos ha permitido viajar a otros mundos.  Hurley nació en 1980 en Battle Ground, localidad perteneciente al estado de Washington (Estados Unidos). Cursos estudios de historia en la Universidad de Alaska en Fairbanks , donde se graduó en historia, y posteriormente asistió durante un año y medio a la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban (Sudáfrica) , graduándose en el Máster especializado en la historia de los movimientos de resistencia contra el Apartheid.  En el año 2000 se graduó en el prestigioso taller de escritores Clarion West, y once años después publicó su primera novela "La Guerra de Dios" , novela que forma parte de una trilogía denominada BEL DAME APOCRYPHA, en la seguimos las aventuras de la despiadada cazarrecompensa Nyx en un mundo...

CARNIVAL ROW, UNA METAFORA STEAMPUNK DE NUESTRA SOCIEDAD

Imagen
El pasado mes de Agosto, tuvimos el placer de disfrutar de la apuesta de corte fantástico de la plataforma de contenido en streaming Amazon Prime Video . La joven plataforma de entretenimiento nos deslumbro con un mundo fantástico con cierto tintes del género steampunk . No falta de nada, hadas, faunos, trolls, centauros..., y por supuesto humanos. Y como suele ocurrir en estas historias, estos son los malos de la película. Y que queréis que os digamos, la verdad que argumento no le falta, porque más allá de la temática fantástica y policíaca, la serie se marca un tanto al mostrarnos muchos males de nuestra actual sociedad. De nuevo la magia del cine, nos muestra aquello que tanto nos cuesta aceptar, somos un peligro para nosotros mismos.  La serie de Amazon lleva como título Carnival Row , y tiene entre sus creadores a grandes del séptimo arte, como el aclamado y oscarizado Guillermo del Toro , la mente detrás de grandes series de ciencia-ficción actuales, el dire...

#LEOAUTORASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": MONTSE CLAVÉ

Imagen
Hoy en #LEOAUTORASOCT nos quedamos en casa, para acercarnos a la obra de una pionera del cómic español, Montse Clavé. Su obra es reflejo de su activismo político antifranquista y feminista , siendo una de las primeras autoras que llevó la temática de género al mundo de las viñetas. Toda una revolución en la Transición española.  Clavé creció leyendo a grandes del noveno arte, como el enigmático Jack Kirby. Siguiendo sus deseos, se formó en bellas artes en la ciudad de París, formando parte del l os movimientos de insurgencia del Mayo francés . Tras pasar una temporada en tierras francesas, se traslado a la bella Habana, donde colaboró en la creación de la editorial Gente Nueva del Instituto del Libro Cubano . En 1971 se trasladó a Barcelona donde su obra comenzó a estar impregnada de su activismo político. Formó parte del movimiento feminista y participó en la denuncia al régimen franquista con cómics clandestinos. Pero no será hasta 1976 cuando empiece a dedica...

#LEOATURASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": NINA BUNJEVAC

Imagen
Hoy 1 de octubre comenzamos con un nuevo reto en el blog de "Cómic y Sociedad" . Durante este mes nos unimos a la campaña #LEOATURASOCT , donde daremos a conocer cada día a historietistas, guionistas, ilustradoras, tintadoras y un largo etc de autoras que se mueven en un mundo tradicionalmente de hombres, el cómic.  Hoy toca hablaros del la ilustradora serbio-canadiense Nina Bunjevac , todo una eminencia en el noble arte de la ilustración en blanco y negro. Bunjevac es la viva imagen del imparable ascenso de las mujeres como creadoras, lectoras y protagonistas del noveno arte. Con un trazo hiperdetallado , nadie ha representado tan fielmente el deseo y la desesperación humana. Usando el humor negro y obsceno , insufla vida a sus oscuras creaciones, un hecho que hace a su obra merecedora de los mayores estándares de calidad.  Bunjevac nació en Welland, Ontario, Canadá, en 1973. Cuando solo tenía dos años, su madre regresó a Zemun, Yugoslavia, junto a sus dos h...

18 DE JULIO, EL PRINCIPIO DEL FIN

Imagen
Entre el 17 y el 18 de julio de 1936 , la II República Española vio truncada sus sueños de una nación libre, progresista y rica cultural y socialmente en pro del progreso como humanidad. Un 18 de julio de 1936, quedará grabado para siempre en la memoria pasada, presente y futura de aquellos/as que nos hacemos llamar españoles. Estamos hablando del Alzamiento Militar contra el gobierno de la II República Española, que dio comienzo a una cruenta guerra entre hermanos/as. Desde "Cómic y Sociedad" os vamos a recomendar varios cómics que han tratado este conflicto bélico. ¡Subiros a al tren de la Memoria Histórica ! "LOS SURCOS DEL AZAR": (Paco Roca) Comenzamos con nuestro buque insignia, el historietista español Paco Roca . Nadie como él, ha retratado también la Guerra Civil Española. El autor ya había flirteado con la Guerra Civil y el exilio en álbumes como "El ángel de la retirada" y "El faro" (con guion de Serguei Dounovetz), amba...

20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS - "MUJER EN GUERRA"

Imagen
Casi 70 millones de personas han escapado del horror de las guerras, persecuciones políticas, religiosas o de otra índole, viéndose obligadas a abandonar su país, su hogar y su vida, para convertirse en refugiados . Un apellido que se une al suyo, y que les acompañará el resto de su vida. Es innegable que nuestra sociedad esta viviendo una auténtica crisis de refugiados , convirtiéndose en la mayor vergüenza de la humanidad. La gestión de esta crisis esta siendo todo un esperpento, tachada de penosa, denunciable y vacía de toda empatía posible. No podemos olvidar, que en un mundo globalizado como el nuestro, los países que se consideran más avanzados a todos los niveles, son parte activa de las actuales crisis de refugiados que estamos viviendo. Hoy 20 de junio se lanza un grito de rabia, suplica e indignación por la situación vergonzosa en la que se encuentran millones de personas en todo el mundo, hoy es el "Día Mundial de los Refugiados" , y no tenemos nada que ce...

8 y 9 DE MAYO. EL HORROR DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

Imagen
El 8 y 9 de mayo son una ocasión propicia para el recuerdo y la reconciliación y rendir homenaje a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. " La Asamblea General de Naciones Unidas, hace hincapié en que este acontecimiento histórico estableció las condiciones que permitieron crear las Naciones Unidas para preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, y exhortó a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a que aúnen sus esfuerzos para hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas, asignando un papel fundamental a las Naciones Unidas, y a que hagan todo lo posible para resolver las controversias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sin poner en peligro la paz y la seguridad internacionales".  Desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a este homenaje, recomendando una serie de cómics y novelas gráficas que han indagado en diferentes episodios de un conflicto bélico que abrió heridas que aún estamos ...

#HOYHABLAMOSCON: BUBISHER, BIBLIOTECA Y BIBLIOBUSES PARA LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Imagen
Hace tiempo que no tocábamos esta sección. Pues hoy volvemos con fuerza, y el placer de poder dar a conocer la gran labor que hacen desde el proyecto bibliotecario Bubisher. No queremos desvelaros nada, para que disfrutéis de una cálida, interesante y conmovedora entrevista. Bienvenidos/as a "Cómic y Sociedad" y esto es #hoyhablamoscon: 1. ¿Quiénes sois? ¿Cómo surge Bubisher? ¿Por qué crear un proyecto de esta índole?  Somos un grupo de personas que cree que la cultura es el mejor camino hacia la libertad, tanto en el plano individual, como en el colectivo. Escritores, maestros, profesores, bibliotecarios. Muchos no nos conoceríamos sin el Bubisher, que nos une sólidamente. Y surge de esa convicción. Le debemos todo a los saharauis, a los que abandonamos hace 43 años a su suerte. Y puesto que el estado, vendido a Marruecos, nunca hará nada, tratamos de movilizar a la sociedad civil para tratar de devolverles el futuro que les pertenece. El Bubisher estaba la...