#BATMANDAY: "EL VIGILANTE DE CIUDAD GÓTICA"
El 15 septiembre es una fecha bien marcada en todos los calendarios de aquellos que se aprecien fans del cómic de superhéroes. Si comiqueros, hoy se celebra el Batman Day. Acontecimiento que se viene celebrando, en todo el mundo, desde que en 2014 se celebrara el 75 aniversario del nacimiento del murciélago más famoso del mundo, azote de los villanos mas oscuros y diabólicos que el mundo del cómic ha engendrado. Estamos hablando de Batman, y hoy en "Cómic y Sociedad" le vamos a dedicar un merecido reportaje.
BATMAN, EL VIGILANTE DE CIUDAD GÓTICA
BREVE HISTORIA DEL MURCIÉLAGO
El éxito alcanzado por Superman en Action Comics impulsó a los editores de DC Comics, a crear nuevos superhéroes, Bob Kane y Bill Finger se pusieron manos a la obra, y crearon a Batman. Este apareció por primera vez en la historia titulada "El caso del sindicato químico" de la revista Detective Comics Nº 27. La cultura popular de los años 1930 influyó de manera importante en la concepción de Batman.
Su carácter sombrío y misterioso toma como referencia a los ya personajes consagrados Doc Savage y La Sombra. Al igual que otros superhéroes, tras la mascara de Batman, se hay un persona real, "Bruce Wayne", nombre que Finger, ideo tomando como referencia los nombres del rey escocés Robert Bruce y de Anthony Wayne.


El momento critico del superhéroe negro, llego en 1942, y la política de regeneración de la actual DC Cómics. La compañía pretendía aumentar las ventas, atrayendo a un público más joven, así que el carácter y tono desolado y amenazante del "vigilante gótico", paso a un tono mas alegre y colorido. En 1952 co-protagonizo con Superman la serie de cómics "World's Finest Comics", que a pesar de desarrollarse en una época donde los cómics de superhéroes estaban en declive, obtuvo un gran éxito.

A finales de los años 1950, los argumentos de Batman adoptaron una temática orientada a la ciencia ficción, apareciendo por primera vez alienígenas y victimas de mutaciones, se colaron en la ciudad gótica; y en 1960 se unió a la Liga de la Justicia.
A partir de 1964, las ventas sufrieron una bajada considerable, fue tal el declive, que DC estuvo a punto de enterrar a su superhéroe mas rentable. La editorial le dio una oportunidad, y se contrato a Julius Schwartz para renovar totalmente la serie. Los cambios comenzaron a evidenciarse con el número 327 de Detective Comics (mayo de 1964) que se subtituló "New Look", dando a la serie un tono más detectivesco. El superhéroe fue transformado por completo por el dibujante Carmine Infantino, y desaparecieron de la trama personajes como Alfred, Batwoman, así como ciertos villanos y por supuesto la idea de los alienígenas.
Dos años después, en 1966, se estrenó la serie de televisión Batman cuyo éxito incrementó las ventas de la serie literaria, la cual alcanzó un flujo de circulación cercano a las 900.000 copias. Todo un éxito, que abrió el camino para futuros proyectos televisivos y el salto a la gran pantalla, con las adaptaciones al cine del director Tim Burton, y posteriormente la saga del "Caballero Oscuro" dirigidas por el director de cine británico-estadounidense Christopher Nolan. Siendo estas, en nuestra humilde opinión, la mejor versión cinematográfica del superhéroe.
Trailer "El Caballero Oscuro"
Trailer: "Batman Return"
En 1969, Dennis O'Neil y Neal Adams comenzaron a describir un Batman y volviendo a la idea original de sus creadores, alejándose de la imagen cómica que marcaba la serie televisiva. Pero si tenemos que hablar de reinvenciones, esa es sin duda "Batman: The Dark Knight Returns", del gran Frank Miller. Novela gráfica que se ha convertida en uno de los mayores éxitos de la industria. Con "Batman: Año Uno", también de Miller, y "Batman: La Broma Asesina", de enigmático Alan Moore, el superhéroe pasaría a la historia como el héroe mas legendario e incomparable. Este éxito, en parte se debió, a la introducción del Joker como una auténtico psicópata, obsesionado con Batman, y por tanto un auténtico peligro para todo aquel que se relacione con el murcielago.
A partir de 1989, junto a las innumerables adaptaciones al cine, se sucedieron la publicación de grandes novelas gráficas del superhéroe, destacando: el crossover "Batman: No Man’s Land", "Batman: Hush, Batman: The Long Halloween" y "Batman: Dark Victory", estas dos ultimas fueron un conglomerado de los villanos más recurrentes de la franquicia.

En 2015, y hasta ahora, DC Comics lanzó "The Dark Knight III: La carrera maestra", la secuela de Frank Miller de "The Dark Knight Returns" y "The Dark Knight Strikes Again". Y en 2016, DC lanzó la serie "Renacimiento", donde todos sus superhéroes han vuelto a ser reiniciados. De la serie de Batman se han encargo Tom King, David Finch y Mikel Janín, que volvieron a traer a la Ciudad Gótica a personajes secundarios de la Batfamily, como Batwoman y Batgirl.
Comentarios
Publicar un comentario