Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como BISEXUALIDAD

THE L WORD, EL REGRESO DE LA L

Imagen
Hace un tiempo ya nos venían diciendo que la mítica serie de Showtime volvería a mostrarnos la vida de una serie de mujeres pertenecientes al colectivo LGTBI+. Y por fin los rumores se han hecho realidad, y gracias a Moviestar , podemos disfrutarla tanto como disfrutamos la original hace ya 15 años. Hagamos memoria, "The L Word" narraba la vida, aventuras y desventuras de un grupo de mujeres en la ciudad de Los Angeles, y que tenían en común su orientación sexual. Si comiqueros/as, fue una de las primeras series en las que prácticamente todo su elenco principal pertenecía al colectivo LGTBI+, y aún más innovador, sus tramas visibilizaban a la mujer dentro del propio colectivo. La creadora y productora ejecutiva de la serie, Ilene Chaiken , creadora de producciones como "El príncipe de Bel-Air", con Will Smith, o "Barb Wire", con Pamela Anderson, nos vuelve a regalar un torbellino de emociones. Ya hemos visto los tres primeros capítulos, y nos ha e...

MUJER CONTRA MUJER

Imagen
No podemos obviar la publicación del atractivo, deslumbrante y adictivo nuevo trabajo de la filóloga malagueña Cristina Domenech . La detallada obra lleva el sugerente y provocativo titulo "Señoras que se empotraron hace mucho". Ha sido tal nuestra estupefacción ante esta ola de conocimiento desvelado, que nos hemos puesto a indagar en lo que nos compete, y nuestra sorpresa ha sido mayúscula. Comiqueros y comiqueras agarraros que llegan curvas. Hoy ellas son las protagonistas; mujeres que amaron a otras mujeres. Que llevó a una especialista en literatura a investigar por estos derroteros, la respuesta es clara, necesidad. Y es que en lo que a referentes lésbicos nos atañe, la escasez es inmensa. Hecho que no quiere decir, que no existieran, es más, hay muchas, pero al igual que en el marco de las heteronormativas, donde las mujeres estaban invisibilizadas, pues imaginaros si hablamos de mujeres que amaban a otras mujeres. Lo que comenzó con un hilo en Twitter , acab...

CARNIVAL ROW, UNA METAFORA STEAMPUNK DE NUESTRA SOCIEDAD

Imagen
El pasado mes de Agosto, tuvimos el placer de disfrutar de la apuesta de corte fantástico de la plataforma de contenido en streaming Amazon Prime Video . La joven plataforma de entretenimiento nos deslumbro con un mundo fantástico con cierto tintes del género steampunk . No falta de nada, hadas, faunos, trolls, centauros..., y por supuesto humanos. Y como suele ocurrir en estas historias, estos son los malos de la película. Y que queréis que os digamos, la verdad que argumento no le falta, porque más allá de la temática fantástica y policíaca, la serie se marca un tanto al mostrarnos muchos males de nuestra actual sociedad. De nuevo la magia del cine, nos muestra aquello que tanto nos cuesta aceptar, somos un peligro para nosotros mismos.  La serie de Amazon lleva como título Carnival Row , y tiene entre sus creadores a grandes del séptimo arte, como el aclamado y oscarizado Guillermo del Toro , la mente detrás de grandes series de ciencia-ficción actuales, el dire...

50 AÑOS DE REBELIÓN

Imagen
Un 28 de junio de 1969 , un grupo de habituales clientes del local gay neoyorkino Stonewall Inn , se levanto contra la represión constante sufrida por parte de la policía, y con beneplácito de un gobierno homófobo. La policía, como era habitual, intentó apresar a varios de los clientes que se encontraban aquella noche en el loca, pero lo que no sabían ellos, es que aquella noche no iba a ser como las demás. Hartos de ser apaleados, discriminados, vejados y tratados como auténtica basura, contraatacaron ferozmente, dando lugar al primer "Orgullo" de la historia de la humanidad.  Aquellos  y aquellas valientes sembraron la semilla de la revolución LGTBI+ , que desde aquel día creció robusta y fuerte. Este año se conmemora su 50 aniversario, en un clima de cierta incertidumbre ante los diferentes movimientos políticos, que pretenden retroceder en derechos y libertades conseguidas por un colectivo que ha luchado, ha sangrado y ha llorado ante el muro de la intolerancia....

JUNIO, MES DEL ORGULLO

Imagen
Buenos días comiqueros!!, como ya sabéis en Junio se celebra el mes del orgullo LGTBI+ , y desde la biblioteca del Centro Cívico San Agustín hemos querido sumarnos a la bella iniciativa de la campaña #LeeOrgullo. A través de esta iniciativa se pretende dar visibilidad a este colectivo por medio de la lectura. En nuestra biblioteca podéis encontrara una serie de títulos cuya temática, o autores y/o personajes pertenecen a la comunidad LGTBI+ . A parte de los libros tanto de adulto, como de juvenil e infantil que podemos encontrar, aquí os dejamos una lista de los cómics. Así que... a disfrutar de la lectura! Piruetas, de Tillie Walden : ya hemos hablado en alguna ocasión de esta fantástica novela gráfica, donde su autora nos revela el paso hacia la adolescencia, la salida del armario y la aceptación propia y del cambio de vida. Walden usa el patinaje artístico como factor común de todos esos años en los que va creciendo. Desde su infancia en Nueva Jersey, hasta...

L DE DIVERSIDAD, G DE COMPROMISO, T DE RESPETO, B DE VISIBILIZACIÓN, I DE TOLERANCIA...

Imagen
Hoy la capital (Madrid) acoge l a II feria del libro LGTBI+ , y desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a esta celebración, hablando de cómic con temática LGTB, y protagonizados por mujeres. Coge papel y lápiz, los comics que vamos a reseñar son de obligada lectura.  EL AZUL ES UN COLOR CÁLIDO (Julie Maroh): "El azul es un color cálido" es la primera novela gráfica de la francesa  Julie Maroh , y una obra maestra digna de estar en todas las estanterías del mundo. Es más que un cómic de temática lésbica , es un cómic de auto-ayuda y aprendizaje para aquellos adolescentes que se encuentran en esa etapa de auto-descubrimiento de quienes son. Es un relato precioso donde se grita a la libertad, el respeto y sobre todo al amor en todo su esplendor. Y si en este caso Clementine, la protagonista, se enamora de una chica, pero el cómic no da pie al morbo, como muchos querían ver, muestra el primer amor, el proceso de auto-descubrimiento y el transito a la edad ad...

#CÓMICENVIOLETA - RETO: MAGDALENE VISAGGIO

Imagen
Lectora asidua de cómics desde bien pequeñita, la protagonista de nuestro reto #cómicenvioleta de hoy estaba predestinada a dedicarse al mundo del cómic. Entre sus estudios universitarios encontramos estudios de lingüística inglesa, así como estudios postgrado en ética y teología moral. Pero lo tenía muy claro, el mundo del cómic iba a ser su mundo, y así lo ha sido. Es la creadora de la rompedora serie de cómics Kim&Kim . Un relato de ciencia ficción que rompe con los esquemas convencionales del cómic, al representar de forma dismitificada, sin tapujos ni tabues la transexualidad y la bisexualidad. Publicado por la editorial Black Mask Studio , una de las más innovadoras editoriales a lo que a cómic independiente se refiere, nos presenta la vida de de dos mujeres cazarrecompensas, valientes, luchadoras y transgresoras. El cómic, al igual que otros formatos literarios y audiovisuales, evoluciona con la sociedad, y nuestras sociedades demandan diversidad, y que es dive...

#VOZDEMUJER - "VIRGINIA WOOLF: VANGUARDIA Y FEMINISMO"

Imagen
Virginia Woolf está considerada como una de las escritoras más importantes del siglo XX . A pesar de que su técnica narrativa del monólogo interior y su estilo poético destacan por ser las contribuciones más importantes a la novela moderna, conocemos a esta gran mujer más por su tormentosa vida, que por su magnifica obra. Es más, seguramente la fascinación que produce su vida, ha hecho que conozcamos su sublime obra literaria. Letras no actas para todo tipo de público. Se requiere cierta sensibilidad literaria y estar curtido en la prosa refinada y de cierta complejidad. Desde sus inicios en la literatura, Virginia Woolf siempre quiso ampliar sus perspectivas de estilo más allá de la narración al uso, con hilos conductores guiados por el proceso mental del ser humano: pensamientos, consciencia, visiones, deseos y hasta olores . Perspectivas narrativas, en definitiva, inusuales, que incluían estados de sueño y prosa de asociación libre. Su primer trabajo en el campo de la ...

#VOZDEMUJER: "SIMONE DE BEAUVOIR - NO SE NACE MUJER, SE LLEGA A SERLO"

Imagen
Simone de Beauvoir una luchadora incansable por la igualdad de derechos de la mujer, nació un 9 de enero de 1908 en París. Una de las precursoras de los movimientos feminista, y que asentó las bases del ideario de estos movimientos y corrientes de lucha activa e intelectual. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra "El segundo sexo" , es considera piedra angular de la historia del feminismo . Ella es la protagonista de una nueva entrada en la seccion #vozdemujer del blog de "Cómic y Sociedad". Nació en la casa familiar situada en el bulevar Raspail de París, en el seno de una familia burguesa con moral cristiana muy estricta. Era hija de Georges Bertrand de Beauvoir , abogado y actor aficionado, y de Françoise Brasseur , una mujer profundamente religiosa. Tenia una hermana pequeña, Hélène de Beauvoir, a la que adoraba y mantendría una relación muy estrecha durante toda su vida.  Fue escolarizada en el Cours Désir ,...