Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CÓMIC EUROPEO

¡ADIÓS A UN MENDOCINO!

Imagen
Este fin de semana el mundo del cómic ha perdido a otro de sus ilustres hijos. El historietista argentino Juan Antonio Giménez López nos dejaba a causa de este voraz virus que esta arrasando con nuestra civilización.  El artista nació el 26 de noviembre de 1943 en Mendoza (Argentina) y desde pequeño comenzó a mostrar su destreza con el lápiz. Su primer trabajo profesional como historietista lo hace a los 16 años. Su trazado realista hace que su obra sea inconfundible. Fue parte del equipo que escribió y dibujó varias de las publicaciones de la revista “Fierro” , una de las más destacadas Argentina. A finales de los 70 deja sus natal Argentina, para establecerse en Europa. Durante la década de 1980 colaboró con varias revistas europeas, como la española 1984 de Josep Toutain , la francesa Métal Hurlant y la italiana L'Eternauta . En sus obras ha experimentando con innovaciones gráficas y narrativas que se ven influenciadas por sus estudios de diseño industrial.  ...

¡ADIÓS A UN GALO!

Imagen
En estos días de confinamiento en nuestra casas, una noticia triste para el mundo del cómic ha caído sobre nuestras cabezas. El padre de los entrañables galos ha muerto a los 92 años. Hoy, todos los amantes del cómic, despedimos a un grande del noveno arte. ¡Adiós Uderzo! Dibujantes, escritores, editoriales y fans, hemos llorado su pérdida. Y desde "Cómic y Sociedad" le dedicamos esta estrada.  Uderzo nació en Normandía, pero sus padres eran de italianos, de ahí el apellido Uderzo, originario del pueblo italiano de Oderzo (anteriormente llamado Uderzo), de donde procedía su familia. A pesar de su daltonismos y de haber nacido con dos dedos de mas, que fueron extirpados en una sencilla operación, demostró un gran talento para el dibujo desde muy temprana edad.  Durante la II Guerra Mundial se traslado con su familia a la Bretaña, donde ayudo a su padre en la empresa de muebles. Lo vivido en esta región le marcaría para siempre, siendo el lugar elegido para apose...

#LEOAUTORASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": MONTSE CLAVÉ

Imagen
Hoy en #LEOAUTORASOCT nos quedamos en casa, para acercarnos a la obra de una pionera del cómic español, Montse Clavé. Su obra es reflejo de su activismo político antifranquista y feminista , siendo una de las primeras autoras que llevó la temática de género al mundo de las viñetas. Toda una revolución en la Transición española.  Clavé creció leyendo a grandes del noveno arte, como el enigmático Jack Kirby. Siguiendo sus deseos, se formó en bellas artes en la ciudad de París, formando parte del l os movimientos de insurgencia del Mayo francés . Tras pasar una temporada en tierras francesas, se traslado a la bella Habana, donde colaboró en la creación de la editorial Gente Nueva del Instituto del Libro Cubano . En 1971 se trasladó a Barcelona donde su obra comenzó a estar impregnada de su activismo político. Formó parte del movimiento feminista y participó en la denuncia al régimen franquista con cómics clandestinos. Pero no será hasta 1976 cuando empiece a dedica...

"¡NO ME LO HAS PEDIDO!" - 22 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO

Imagen
Históricamente el trabajo doméstico ha estado vinculado a la esclavitud y a otras formas de servidumbre. Actualmente la esclavitud, gracias al avance en derechos humanos, está totalmente prohibida, o por lo menos la esclavitud tal y como nos la imaginamos; porque nos atrevemos a afirmar, que actualmente existe otro tipo de esclavitud, una que tiene que ver, más bien con las condiciones penosas y precarias de ciertos trabajadores/as. Y un sector brutalmente maltratado y ninguneado, es el del trabajo doméstico.  El aumento del trabajo domestico, hasta convertirse en un sector potencialmente económico, se ha debido en parte a la incorporación de la mujer al mundo laboral, y por tanto este se ha convertido en un niño de trabajo feminizado , ligado al concepto patriarcal de los cuidados. La mujer tradicionalmente se ha encargado de la crianza de los hijos/as y del cuidado de los familiares dependientes, hecho instaurado en nuestro ADN social que se ha trasladado a la base es...

¡FELIZ DÍA DEL PERRO! - DE IDEFIX A ODIE

Imagen
Hoy se celebra el día mundial del perro . Un día para darle a nuestro más fiel amigo las gracias por todo lo que hacen por nosotros sin pedir nada a cambio. El mundo del noveno arte ha utilizado al perro como un protagonista más de sus innumerables series, novelas gráficas y un sin fin de material gráfico, que ha hecho las delicias de miles de lectores. Perros adorables, perros heroicos, perros cascarrabias e incluso algunos canes con superpoderes han llenado las páginas de algunos de nuestros cómics favoritos. Hoy en "Cómic y Sociedad" os mencionaremos a alguno de estos adorables canes.  Idefix (El primer perro ecologista): ¿Quién no conoce al pequeño y valiente Idéfix? Ese perrito blanco que acompaña a su fieles dueños Astérix y Obélix en sus innumerables aventuras contra los romanos. Aunque parezca increíble, Idefix no aparece desde el principio en la serie de los irreductibles galos. Su primera aparición fue en una pequeña historia publicada en la revis...

8 y 9 DE MAYO. EL HORROR DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

Imagen
El 8 y 9 de mayo son una ocasión propicia para el recuerdo y la reconciliación y rendir homenaje a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. " La Asamblea General de Naciones Unidas, hace hincapié en que este acontecimiento histórico estableció las condiciones que permitieron crear las Naciones Unidas para preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, y exhortó a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a que aúnen sus esfuerzos para hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas, asignando un papel fundamental a las Naciones Unidas, y a que hagan todo lo posible para resolver las controversias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sin poner en peligro la paz y la seguridad internacionales".  Desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a este homenaje, recomendando una serie de cómics y novelas gráficas que han indagado en diferentes episodios de un conflicto bélico que abrió heridas que aún estamos ...

NOTRE DAME, SÍMBOLO DE EUROPA

Imagen
Ayer el mundo era testigo de como las abrasadoras llamas engullían parte de la majestuosa catedral de París , Notre Dame . Espectacular monumento del arte gótico y símbolo indiscutible de Europa, era arrasado por un espectáculo dantesco. Los presagios de la gran Victor Hugo , cobraban vida ante los ojos llorosos de parisinos y turistas. Hoy el mundo esta de luto, 856 años de historia han sido engullidos por un monstruo de feroces lenguas.  Hoy en Cómic y Sociedad le rendimos homenaje de la mano del cómic "Notre Dame", la obra comiquera de  Robin Recht (guión) y Jean Bastide (dibujo), que adapta la eterna novela de Victor Hugo,  “Nuestra Señora de París” . Recht comienza el relato gótico con un anciano contándole a su nieta una historia de envidias, pasiones y violencia. El intenso guión de Recht y el fino dibujo de Bastide, hacen de esta obra, una digna adaptación del gran clásico de la literatura universal.  Adaptar una novela al mundo del cómic es...

37 CÓMIC BCN

Imagen
Un año más se ha celebrado en Barcelona la feria del Cómic que ya va por su 37 edición. Esta importante cita, posiblemente la más famosa a nivel nacional, reúne cada año a numerosos artistas, editoriales, exposiciones y actividades relacionados con el mundo del cómic. El cartel de este año ha sido diseñado por la autora de cómics e ilustradora murciana Ana Galvañ , la cual ha colaborado con prensa y editoriales como El País, Público, The New Yorker, The New York Times y The Appeal . En el ámbito del cómic, sus historias han aparecido en publicaciones como Fantagraphics, Nobrow, Kus!, Vertigo DC, Apa Apa y Fosfatina . En 2010 ganó el Premio Especial del Jurado en el III Certamen Creacómic . Su último cómic publicado ha sido Pulse enter para continuar , una compilación de cinco historias que transitan entre la ciencia ficción y el género fantástico, editada por Apa Apa cómics La lista de artistas invitados tanto para firmar en los diferentes expositores como para dar ch...

#COMICENVIOLETA-RETO: RAQUEL ALZATE

Imagen
Regresamos con nuestro reto #Comicenvioleta un día más, hoy hablamos de Raquel Alzate (Barakaldo, 1972) ilustradora. Licenciada en Bellas Artes por la universidad del País Vasco, comenzó su carrera profesional como i lustradora de libros infantiles y de libros de texto . Más tarde se adentró en el mundo de la escultura en pequeño y gran formato, trabajando para empresas de decoración, trabajo que compaginó con la ilustración publicitaria.  En su faceta como ilustradora en el mundo del cómic, en 2001 y en 2002 editó con Astiberri dos libros de la serie Mitologika , sobre mitología vasca. Con textos de Aritza Bergara , y acompañada en la ilustración por Ricardo del Río , Mitologika ofrece un amplio repaso a la mitología vasca que describe los distintos seres mágicos que poblaron sus tierras. Desde los diminutos galtzagorris hasta gigantes como los gentiles, desde la diosa madre Amalur hasta el peligroso Gaueko. En 2005 publica también con Astiberri el álbum Cruz ...