Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como BLOG

MUJER, CIENCIA Y LITERATURA

Imagen
Este mes, y como continuación del reto #LEOATURASOCT , vamos a realizar varias entradas entorno a tres premisas: Mujer, ciencia y literatura. ¿Qué os parece, os apuntáis? La protagonista que va a inaugurar esta nueva y pequeña aventura bloguera, es la mismísima Ada Lovelace , reina de la programación y pionera de la inteligencia artificial. Nos acercaremos a su figura a través de la increíble, exquisita e inolvidable novela "Ada", escrita magistralmente por la dramaturga Emily Holyoake. Curtida en compañías y colectivos, que incluyen Encompass Productions, New Perspectives Theatre Company, The Party Somewhere Else, In Good Company, New Model Theatre y Peter Nicholson Films, sabe muy bien lo que hace. Pero hablemos de su nueva obra, "Ada". ¿Qué nos cuenta esta bella historia? Ada es la hija de Annabella Milbanke y de Lord Byron , el poeta romántico que incapaz de mostrar ningún ápice de leltad hacia su esposa, quedo abandonado en la triste y gris ...

#LEOATURASOCT - "MUJERES ENTRE VIÑETAS": NINA BUNJEVAC

Imagen
Hoy 1 de octubre comenzamos con un nuevo reto en el blog de "Cómic y Sociedad" . Durante este mes nos unimos a la campaña #LEOATURASOCT , donde daremos a conocer cada día a historietistas, guionistas, ilustradoras, tintadoras y un largo etc de autoras que se mueven en un mundo tradicionalmente de hombres, el cómic.  Hoy toca hablaros del la ilustradora serbio-canadiense Nina Bunjevac , todo una eminencia en el noble arte de la ilustración en blanco y negro. Bunjevac es la viva imagen del imparable ascenso de las mujeres como creadoras, lectoras y protagonistas del noveno arte. Con un trazo hiperdetallado , nadie ha representado tan fielmente el deseo y la desesperación humana. Usando el humor negro y obsceno , insufla vida a sus oscuras creaciones, un hecho que hace a su obra merecedora de los mayores estándares de calidad.  Bunjevac nació en Welland, Ontario, Canadá, en 1973. Cuando solo tenía dos años, su madre regresó a Zemun, Yugoslavia, junto a sus dos h...

"¡NO ME LO HAS PEDIDO!" - 22 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO

Imagen
Históricamente el trabajo doméstico ha estado vinculado a la esclavitud y a otras formas de servidumbre. Actualmente la esclavitud, gracias al avance en derechos humanos, está totalmente prohibida, o por lo menos la esclavitud tal y como nos la imaginamos; porque nos atrevemos a afirmar, que actualmente existe otro tipo de esclavitud, una que tiene que ver, más bien con las condiciones penosas y precarias de ciertos trabajadores/as. Y un sector brutalmente maltratado y ninguneado, es el del trabajo doméstico.  El aumento del trabajo domestico, hasta convertirse en un sector potencialmente económico, se ha debido en parte a la incorporación de la mujer al mundo laboral, y por tanto este se ha convertido en un niño de trabajo feminizado , ligado al concepto patriarcal de los cuidados. La mujer tradicionalmente se ha encargado de la crianza de los hijos/as y del cuidado de los familiares dependientes, hecho instaurado en nuestro ADN social que se ha trasladado a la base es...