7 DÍAS #MUSEUMWEEK: "24 DE ABRIL - #CITYMW"
Las ciudades son las protagonistas de esta segunda jornada de la #MuseumWeek, y desde "Cómic y Sociedad" vamos hacer un repaso a las ciudades ficticias más famosas del mundo del cómic.
Seguramente todos conozcamos a Superman y Batman, de hecho, el logo de la “S” de Superman es uno de los 10 símbolos más reconocidos en todo el planeta. Pero las ciudades donde se desarrollan las miles de historias y aventuras narradas en este formato, son también parte del desarrollo histórico de estos personajes. Son fundamentales para el devenir de la narración, y muchas de ellas se han convertido en un personaje más. En esta entrada del blog de "Cómic y Sociedad" de la Biblioteca C.C. San Agustín te presentaremos una lista de las ciudades más famosas del mundo del cómic.
LAS CIUDADES FICTICIAS
MÁS EMBLEMÁTICAS DEL CÓMIC
Radiant City (Mr. X):

Mr X es un arquitecto maldito que, después de haber descubierto la psicoarquitectura, capaz de influir en el pensamiento a partir del diseño arquitectónico, lo aplica en la planificación de una ciudad llamada a ser espacio de ensueños, Radiant City. Pero las cosas no salen como se planificó y el sueño se torna pesadilla. Las neurosis invaden la mente de los habitantes de esta ciudad de edificios infinitos. Y los suicidas cayendo desde los tejados se convierten en escenario habitual de sus calles siempre oscuras.
Terminal Ciy:
Esta ciudad, es sin duda alguna, la protagonista y señora del cómic que lleva por titulo el propio nombre de la ciudad. Terminal City es una entrañable historia coral que mezcla el género negro con la aventura y la ya mencionada Ciencia Ficción. En esta trama se despliega ante nosotros una ciudad de decadentes rascacielos de hierro y cristal minuciosamente descrita (el Hotel Herculean Arms, espina dorsal de la historia; La Feria del Mundo Feliz; La Ciudad Torcida o El Coloso). El elenco de personajes que desfilan ante el lector también está eficazmente descrito, contando cada uno con sus rasgos particulares, así como un calculado rol dentro de la historia.

La ciudad Inca (Tintin y el Templo del Sol):
Para un europeo como Herge, seguramente fue un reto el retratar una ciudad sudamericana que a su vez, refleja una cultura milenaria. El resultado es muy bueno, y nos permite fácilmente sumergirnos en la trama, principalmente guiados por el pintoresco paisaje que rodea a Tintín y sus amigos.

El templo del Sol (Le Temple du soleil) es el decimocuarto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, escritos e ilustrados por el artista belga Hergé. Al que dedicaremos una entrada en exclusiva en nuestro blog.
Metrópolis (Superman):

Los curioso es que "Metropolis" existe. Bueno en realidad se da la casualidad que existe un pequeño municipio del sur del estado de Illinois, en Estados Unidos. Bañada por el río Ohio y rozando la frontera con Kentucky, suma con suerte los 7.000 habitantes, y entre ellos como hijo predilecto a "Superman". Y es que todos los años en el periodo estival se celebra la "Superman Celebration", atrayendo a miles de personas.
*Este año (2018) el héroes de capa roja cumple 80 años y en "Cómic y Sociedad" le hemos dedicado una entrada. Descúbrela pinchando en el enlace.
Basin Ciy (Sin City):
Es la ciudad de donde todos quieren huir y en la que sólo se queda quien no tiene más remedio. Una ciudad de pecado, oscuridad, crimen y corrupción. Policías corruptos, asesinos seriales que comen cuerpos con la bendición del cardenal local, atractivas damas de moral distraída, asesinos a sueldo, matones, mafias locales, todo tipo de variados perdedores, gente de mal vivir y matones heroicos fuera de tiempo... son el tipo de personajes que pueblan sus sucias y negras calles. Un paraíso para la mafia y la delincuencia, que ya se ha transformado en un modo de vida, para poder sobrevivir.
La obra maestra de Frank Miller no está hecha para estómagos blandos. Es un ejercicio naturalista que desciende de forma abrupta a los aspectos más negros de la estructura humana, aquellos que solamente pueden ser entendidos a través del sexo, la sangre, el crimen, la venganza, la traición y la absoluta decadencia.
Megan City One (Judge Dredd):

Star City (Green Arrow):

Marcada por el desastre conocido como "el desastre de la Av. Ámsterdam", Star City ha sabido resurgir de los escombros, y a diferencia de otras grandes ciudades del cómic, tampoco es que cuente con los superhéroes más poderosos o populares. Aún así, le es suficiente para mantenerse vigilada y próspera.
Gotham City (Batman):

Arquitectónicamente, Gotham está moldeada basándose en Nueva York, Pittsburgh y Chicago, pero con rasgos más exagerados y sucios, acomodándose al estilo de su respectiva época editorial. Además, su nombre (que en inglés suena a God damn, "maldito/a") es un antiguo sobrenombre de Nueva York.
Generalmente, en el Universo DC se le atribuye a Gotham City características negativas, como ciudad maldita, noche, oscuridad, corrupción y un muy profundamente asentado sentido de la decadencia. Esto en contraposición a Metrópolis (ciudad de Superman) como la ciudad de la luz, el día, la esperanza y "el mañana".
*Esta es nuestra aportación comiquera a esta gran iniciativa #Museumweek #cityMW. ¿Conocíais estas ciudades ficticias? ¿Qué otras ciudades famosas del mundo del cómic conocéis? Dejadnos vuestras respuestas en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario