8 y 9 DE MAYO. EL HORROR DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
El 8 y 9 de mayo son una ocasión propicia para el recuerdo y la reconciliación y rendir homenaje a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. "La Asamblea General de Naciones Unidas, hace hincapié en que este acontecimiento histórico estableció las condiciones que permitieron crear las Naciones Unidas para preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, y exhortó a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a que aúnen sus esfuerzos para hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas, asignando un papel fundamental a las Naciones Unidas, y a que hagan todo lo posible para resolver las controversias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sin poner en peligro la paz y la seguridad internacionales".
Desde "Cómic y Sociedad" nos unimos a este homenaje, recomendando una serie de cómics y novelas gráficas que han indagado en diferentes episodios de un conflicto bélico que abrió heridas que aún estamos curando. Un episodio de nuestra historia reciente que debemos tener presente hoy más que nunca, cuando los extremismos, la intolerancia y el odio invaden los corazones del hombre.
MAUS (Art Spiegelman).

En los flash-backs de Vladek, es donde se narra las vivencias de este durante la guerra. Pero lo que hace tan atractiva la novela, no es sólo su carácter biográfico-histórico, sino que nos permite adentrarnos en la complicada relación paterno-filial del autor con el superviviente de Auschwitz. En Maus, Spiegelman va más allá del Holocausto para instalarse en la psicología del superviviente en un intento de deshacer la maraña de su relación paterno-filial, de la sombra de una madre suicida y del fantasma de un hermano santificado al que nunca conoció.
En definitiva, una novela histórica que narra e ilustra de forma magistral las barbaridades y horrores de una humanidad desgarrada por la intolerancia, la incultura y la violencia más extrema; y que en un trabajo psicológico de vanguardia, nos abre una ventana hacia la complejidad de las relaciones familiares. Maus está considerado unánimemente por la crítica como uno de los mejores cómics de la historia.
Además, se trata de uno de los escasos cómics que no sólo trascendido al gran público sino que lo hizo con un reconocimiento notable: recibió uno de los prestigiosos Premios Pulitzer en 1992, una beca de la Fundación Guggenheim y dio lugar a una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Una novela gráfica que muestra la cruda realidad de la barbarie nazi. Noviembre de 1943. Un convoy de deportados con destino a Polonia se detiene de repente. A bordo va Olya, una joven judía, pero también Wilhelm, un policía alemán y enamorado de Olya desde la niñez. No muy lejos de allí, un resistente belga se oculta en las sombra. Inspirada en hechos reales. sus autores han conseguido transmitir la dramática historia de tres almas devastadas por el ascenso del mal en estado puro.
EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN (Salva Rubio).
El fotógrafo español Francisco Boix, junto a otros compatriotas, fue enviado al campo de concentración de Mauthausen. Un hombre que supo aprovechar la perversidad del comandante nazi que dirigía el establecimiento del horror. Un jerarca que gustaba de fotografiar el horror del exterminio. Las fotografías de Boix fueron esenciales para revelar para revelar al mundo lo que ocurrió en Mauthausen, e inculpar a dirigentes nazis y miembros de los campos de concentración. Rubio recoge en esta espectacular novela gráfica, el horror acontecido en el infierno terrenal. Todo un documento gráfico de un episodio triste de nuestra historia como nación y como humanidad.
AUSCHWITZ (Pascal Croci)

Una obra distinta a Maus, porque la animalidad de las criaturas de Spiegelman es reemplazada por la bestialidad de seres humanos. Una obra estremecedora, una retrospectiva al horror del pasado siglo, y la eterna pregunta, ¿el hombre volverá a cometer el mismo error?
EL VIOLETA (Juan Sepulveda)

*Por supuesto hay muchísimas obras gráficas que han tratado y trataran este episodio despreciable de nuestra historia. Nosotras hemos recomendado estas cuatro novelas gráficas por ser un claro ejemplo de la barbarie cometida por la encarnación del mismísimo diablo. Un mal atroz que se apodero del mundo, y que llevó a la humanidad a lo límites del exterminio. Como ya hemos dicho, hay muchos más cómics y novelas gráficas que han trato del tema escogido en esta entrada, ¿nos recomendáis alguna en particular?
Comentarios
Publicar un comentario