MUJER CONTRA MUJER
No podemos obviar la publicación del atractivo, deslumbrante y adictivo nuevo trabajo de la filóloga malagueña Cristina Domenech. La detallada obra lleva el sugerente y provocativo titulo "Señoras que se empotraron hace mucho". Ha sido tal nuestra estupefacción ante esta ola de conocimiento desvelado, que nos hemos puesto a indagar en lo que nos compete, y nuestra sorpresa ha sido mayúscula. Comiqueros y comiqueras agarraros que llegan curvas. Hoy ellas son las protagonistas; mujeres que amaron a otras mujeres.

Vamos a empezar la inagotable lista, con el personaje favorito de la escritora, y en parte, nuestro. Gracias a HBO y su fantástica "Gentleman Jack". Lo confesamos, nunca antes habíamos oído hablar de Anne Lister, la protagonista de la serie. Y desde que nuestros ojos se han posado en sus historia, nos hemos quedado prendidos. Y no es para menos. Estamos hablando de una mujer con una vida apasionante, que desafió todas las convenciones de su época. Que vivió como quiso, sin importarle el que dirán y siendo fiel a si misma y sus sentimientos. Terrateniente, mujer de negocios, viajera y lesbiana, guardo en sus diario un tesoro sociológico e histórico incalculable.

No se amedrantó, y el hecho de contar con un buen colchón económico, la posibilitó no tener que casarse y evitar una vida de miseria humana. Amó apasionadamente a varias mujeres, pero si alguna hay que destacar, y a la que la serie le dedica sus capítulos, es la rica heredera Ann Walker, a quien conoció en 1832, y con la que convivió hasta su muerte.
Anne Lister falleció a los 49 años, y su legado es inmenso. La importancia de sus diarios para entender, comprender y acercarse a una época es inmensa. La influencia de estos en los estudios de género y queer, no tiene valor calculable. En 2011, los diarios de Lister fueron adjuntados al registro del Programa para la memoria mundial de la UNESCO.
Damos un salto en el tiempo, y nos topamos con otro personaje histórico de elevada carisma. Dejamos atrás la húmeda Inglaterra, para pasear por los libertinos, vanguardistas y exóticos barrios parisinos. Puede que algunos ya os hayáis dado cuenta de quien va ser la protagonista de los siguientes párrafos. Con todos ustedes, Sidonie-Gabrielle Colette, más conocida como Colette. Novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré, que llevó una vida de "escándalos". Casada con el escritor 15 años más mayor que ellas, Henry Gauthier-Villars, apodado "Willy", la utilizó para su propio beneficio económico, apoderándose de la autoría de sus obras: la célebre saga "Claudine" los recuerdos de la época escolar y juventud de Colette. Cansada de sus infidelidades, engaños, presiones y ninguneo, se divorció, liberándose poco a poco, y emprendiendo el camino que la llevaría a ser todo un referente de la época. Un mito del transgresismo, que aún sigue despertando cierta curiosidad.

Toda su obra se asienta en vindicar los derechos de la carne sobre el espíritu y los de la mujer sobre el hombre. Nadie ha escrito de forma tan intensa y pura los sentidos, deseos y la sexualidad del ser humano, como lo hizo Colette. Un claro ejemplo de ello, es la más difícil de sus obras literarias "Lo puro y lo impuro". Como es de imaginar, la primera publicación causó una auténtico revuelo, y debido a la presión a los editores, una segunda edición nunca llegó a ver la luz. Siguió escribiendo, cultivó el periodismo y la critica teatral. Participo en la adaptación de varias de sus obras al mundo del teatro. Ella era puro arte; intensa en todas sus facetas de la vida, vivió como su ser marcaba, sin aceptar la clausura de una sociedad patriarcal y machista.
Al igual que hemos indicado con Annie Lister, con Colette, también hemos tenido el placer de ver su vida representada en la pantalla. Estaba vez en la gran pantalla, gracias a la magnífica interpretación de la actriz inglesa Keira Knightley. Aunque debemos destacar, que el guión no nos ha llegado a convencer, por su pataleta de seguir vendiendo su historia como un producto morboso. Os recomendamos verla para que opinéis vosotros, pero si queréis acercaros más a Colette, sin duda alguna, debéis leer "Secretos de la Carne: Vida de Colette" de la escritora Judit Thurman. Colette sobrevivió a dos guerras mundiales, tres matrimonios e infinidad de amantes ocasionales. Vivió con pasión y dejo un legado literario indescriptible.
Por supuesto hay muchas más historias de mujeres que amaron a otras mujeres, dejando un legado histórico de relevante importancia. No olvidemos que ellas son precursoras de muchos derechos que tanto el colectivo LGTBI+, como las mujeres disfrutan hoy en día. Os animamos que leáis el maravilloso libro de la malagueña Señoras que se empotraron hace mucho", no tiene desperdicio alguno. Y por supuesto podéis seguirla en su cuenta de Twitter.
Comentarios
Publicar un comentario