¡ADIÓS A UN GALO!
En estos días de confinamiento en nuestra casas, una noticia triste para el mundo del cómic ha caído sobre nuestras cabezas. El padre de los entrañables galos ha muerto a los 92 años. Hoy, todos los amantes del cómic, despedimos a un grande del noveno arte. ¡Adiós Uderzo! Dibujantes, escritores, editoriales y fans, hemos llorado su pérdida. Y desde "Cómic y Sociedad" le dedicamos esta estrada.
Uderzo nació en Normandía, pero sus padres eran de italianos, de ahí el apellido Uderzo, originario del pueblo italiano de Oderzo (anteriormente llamado Uderzo), de donde procedía su familia. A pesar de su daltonismos y de haber nacido con dos dedos de mas, que fueron extirpados en una sencilla operación, demostró un gran talento para el dibujo desde muy temprana edad.

Entre 1947 y 1948 creó otros cómics, como Belloy y Arys Buck; y en 1950, dibujó varios episodios del personaje de origen británico Capitán Marvel Jr. para la revista Bravo! Y llego 1951, un punto de inflesion en su carrera artística. Este año conoció al otro padre de Astérix, René Goscinny. Fue un flechazo a primera vista, una amistada eterna. Colaboraron juntos en la compañía belga World Press, siendo su primera creación Jehan Pistolet. En 1958 comienzan su trabajo en Oumpah-pah, así como algunas otras series.
En 1959 Goscinny y Uderzo se convierten en editor y director artístico, respectivamente, de la nueva revista Pilote, estaba dirigida a un público juvenil, y donde el primer número apareció por primera vez Astérix en el mercado francés, cosechando un éxito rotundo desde el primer momento. Lo que comenzó siendo un serial, acabaría convirtiéndose en uno o dos álbumes por año. Pero tras la muerte de Goscinny, Uderzo se tuvo que encargar del guión y el dibujo, demorando la publicación de estos, que pasaron a publicarse cada cuatro años.

Hoy el mundo del cómic pierde un trocito de su encanto, pero el maestro seguirá velando por sus irreductibles galos.
*En nuestras bibliotecas encontrareis algunos de los mejores volúmenes de estos simpáticos galos.
Comentarios
Publicar un comentario