¡FELIZ DÍA DEL PERRO! - DE IDEFIX A ODIE
Hoy se celebra el día mundial del perro. Un día para darle a nuestro más fiel amigo las gracias por todo lo que hacen por nosotros sin pedir nada a cambio. El mundo del noveno arte ha utilizado al perro como un protagonista más de sus innumerables series, novelas gráficas y un sin fin de material gráfico, que ha hecho las delicias de miles de lectores. Perros adorables, perros heroicos, perros cascarrabias e incluso algunos canes con superpoderes han llenado las páginas de algunos de nuestros cómics favoritos. Hoy en "Cómic y Sociedad" os mencionaremos a alguno de estos adorables canes.
Idefix (El primer perro ecologista):

Como suele pasar en la vida real, Idefix eligió a sus dueños. Durante "La vuelta a la Galia de Astérix" el pequeño perro les acompaño en toda su aventura por la Galia, sin que estos dos valiente guerreros e inseparables amigos se dieran cuenta de su nuevo compañero. No será hasta el final de esta trepidante historia cuando den cuenta de su presencia, convirtiéndose en un fiel y eterno amigo, sobre todo de Obélix, el galo regordete y pelirrojo que nos arrebato el corazón a todos/as aquellas que crecimos leyendo sus inagotables historias de aventuras, hazañas y viajes por nuestro querido planeta.
Lo cierto es que perro y dueño comparten muchos puntos en común. Su gusto por los jabalís es ya legendaria, por no mencionar su eterna obsesión por zurrar a todo romano que se les cruce en el camino. Y no podemos olvidar la testarudez de ambos. El propio nombre de Idefix tiene relación con el propio significado de testarudez; pues en francés suena de forma muy similar a "idée fixe". Que casualmente suena muy similar a su significado en castellano: "idea fija". Un nombre cuya significado también fue mantenido en la traducción al inglés, en donde fue renombrado como Dogmatix. Que no sólo contiene la palabra dog (perro en inglés), sino que mantiene también la intencionalidad del nombre con el prefijo dogma, que al igual que en castellano significa idea fija o inamovible.
Pero si hay que destacar una característica de esta adorable can es su amor incondicional y luchador por el respeto absoluto hacia la naturaleza. Es considerado el primer perro ecologista de la historia, y es que gracias a él Obélix dejó de tirar arboles al suelo, y tener mucho más cuidado con su fuerza bruta. A René Goscinny y Albert Uderzo les debemos habernos regalado a una criatura tan adorable, tierna, valiente y todo un símbolo de constancia, fidelidad y amor.
Rantanplán, el terror de los Dalton:

Milú, el perro reportero:

Krypto, el superperro de Superman:
Por 1955 los editores del hombre de acero, le buscaron un fiel compañero al superhéroe más famoso sobre la faz de la tierra. Así nació Krypto, que como bien dice su nombre, debe sus superpoderes a su procedencia Kryptoniana, al igual que su dueño. A pesar que no es tan famoso como otros personajes que han luchado junto a Superman, como Wonder Woman, o Batman, el superperro, ha sido rescatado en numerables ocasiones por el Universo DC. Falleció combatiendo en el macro evento "Crisis en Tierras Infinitas", siendo rescatado en "Los Nuevos 52". Entre sus poderes se encuentra: volar, superolfato y visión calorífica. Su uniforme de superhéroe son un collar con el símbolo de Superman y una capa roja. Cuando no está salvando el mundo, es Skip, el perro de la familia Kent, que lo cría como a su propia mascota en su granja de Smallville.
Ace, el bat-sabueso de Ciudad Gótica:

Odie, el eterno estorbo de Garfield:
El inseparable compañero de piso de Garfield, y eterno estorbo. Objeto de sus pillerías, Odie es un perro bonachón, simple e inocente. Siempre dispuesto para su amo y con una actitud alegre, es todo lo contrario a su compañero de piso, el anaranjado, gordo y perezoso gato, llamado Gardfield. Odie es un beagle de largas orejas, con muy poco diálogos y que debe su origen a ser el perro del antiguo compañero de piso de Jon, el dueño de Garfield. El el recurrente objeto de bromas del gato, causando situaciones que nos han arrancado más de una sonrisa. Todo un dúo dinámico.
Snoopy, icono indiscutible:
Para acabar, y por no decir que se encuentra en la cumbre de aquellos canes que han protagonizado miles de viñetas del noveno arte, está Snoopy, el beagle creado por Charles Schulz, y que se ha convertido en todo un icono. Sin duda el perro más universal del noveno arte, con su propia estrella en el paso de la fama de Hollywood, así como tener el honor de ser la mascota oficial de la NASA, dando nombre a uno de los premios que otorga la agencia espacial.
Comentarios
Publicar un comentario