LOS IDUS DE MARZO, MUERTE DE UN EMPERADOR
Los idus de marzo (en latín, Idus Martii o Idus Martiae) en el calendario romano correspondían a los días 15 del mes de Martius. Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de los meses del año. El más famoso, por motivos religiosos, y por el que hemos a realizar esta entrada, era el 15 de marzo. Esta fue la fecha de uno de los acontecimientos que más ha despertado la curiosidad del ser humano, el asesinato de Julio César. Nunca se sabrá a ciencia cierta cuales fueron exactamente los motivos por lo cuales un grupo de senadores decidió acabar con la vida del político y militar Julio César. Lo que si está claro, que este hecho marco un antes y un después en la Roma Antigua. Sobre este episodio histórico, y sobre al propia figura de este romano ilustre, se ha escrito hasta la saciedad; películas, series y por supuesto cómics, nos han acercado a la figura de uno de los mayores estrategas de la historia. Como ya hemos dicho, Julio Cesar ha sido protagonista del mundo del cómic, y hoy en "Cómic y Sociedad" rescatamos la versión más conocida por el publico. El Julio César de "Astérix, el galo".

Enfrentándose en numerosas ocasiones con los ejércitos de Julio César, han demostrado ser irreductibles, incluso el mismísimo emperador dejo caer el laurel. Astérix, el Galo cuenta con 37 volúmenes, en los que en numerosas ocasiones ha aparecido el personaje ilustre al que hemos dedicado esta entrada, e incluso ha co-protagonizado tres de esos volúmenes ("Los laureles del César", "El regalo del César" y "El papiro del César"). Ha sido tal la influencia del personaje, que muchas otras versiones del mismo en otros formatos, han tomado la silueta y el carácter del personaje creado por Goscinny y Uderzo en 1959. Os recordamos que este año los irreductibles galos cumplen 60 añazos, y desde desde "Cómic y Sociedad" los celebraremos con una fuerza sobrehumana gracias a la poción mágica.
*En nuestras bibliotecas (Bibliotecas Centros Cívicos de Burgos), encontrareis algunos de los mejores volúmenes de estos simpáticos galos.
Comentarios
Publicar un comentario