#VOZDEMUJER: ROSA LUXEMBURGO - 100 AÑOS SIN SU VOZ
Se cumplen 100 años del brutal y vil asesinato de Rosa Luxemburgo, y desde "Comic y Sociedad" le dedicamos una entrada en nuestra sección #vozdemujer. Luchadora y defensora incansable de la libertad y la paz. Rosa Luxemburgo dedicó toda su vida a luchar por los derechos de los oprimidos y a reivindicar la paz por encima de cualquier conflicto.

En 1887 Rosa terminó la educación secundaria con un buen expediente, pero tuvo que huir a Suiza en 1889 para evitar su detención. Las idas y venidas, se repetirán durante toda su vida, escapando de la persecución por la ideas que defendía fervientemente.
En su exilio en Suiza asistió a la Universidad de Zurich junto a otras figuras socialistas, como Anatoli Lunacharski y Leo Jogiches. Estudio de forma simultanea varias áreas de conocimiento, como filosofía, historia, política, economía y matemáticas de forma simultánea, especializándose en la teoría del Estado, la Edad Media y las crisis económicas y de intercambio de stock.
Junto con Leo Jogiches fundó el Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia (SDKP), que posteriormente se convertiría en el Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia y Lituania (SDKPiL) al unirse a la organización socialdemócrata de Lituania. Aunque paso la mayor parte de su vida en Alemania, esto no la impidió ser, junto a Jogiches, una de las figuras mas visibles e influyentes de la teórica de la socialdemocracia polaca. En 1898, Rosa Luxemburgo obtuvo la ciudadanía alemana, al casarse con Gustav Lübeck, y se mudó a Berlín. Allí participó activamente con el ala más izquierdista del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), definiendo claramente la frontera entre su fracción y la teoría revisionista de Eduard Bernstein, atacándole en 1899 en un folleto titulado "¿Reforma Social o Revolución?" Su enfrentamientos con grandes figuras de la izquierda serán frecuentes. Uno de los más notorios fue su ideas focalizadas en la lucha contra el capitalismo, y no en la consecución de una Polonia independiente, negando por lo tanto el derecho de autodeterminación de las naciones bajo el socialismo, hecho que la enfrentaría al dirigente bolchevique Lenin.
Desde 1900, Rosa Luxemburgo expresó sus opiniones sobre los problemas económicos y sociales en varios artículos en periódicos de toda Europa. Sus ataques al militarismo alemán y al imperialismo burgués se volvieron más insistentes conforme vislumbraba una posible guerra entre naciones. Intento que su partido se opusiera a tal conflicto, y él no conseguirlo, supuso su ruptura con el partido, y la creación, junto a Karl Liebknecht, Clara Zetkin y Franz Mehring, del grupo Internacional: Liga Espartaquista (1 de entero 1916). Escribieron gran cantidad de panfletos ilegales firmados como "Espartaco", emulando al gladiador tracio que intentó la liberación de los esclavos de Roma. Rosa fue encarcelada varias veces, pero esto no la aminoro, y siguió escribiendo bajo el seudónimo de "Junius". Sus escritos salían de la cárcel de forma clandestina. En uno de ellos, el titulado "La Revolución rusa", criticaba el peligro de una posible dictadura de los bolcheviques, pero con esta afirmación, no negaba la importancia de la lucha del proletariado.
Tras su salida de la cárcel, y junto a Liebknecht, creo el periódico "La Bandera Roja", en uno de cuyos primeros artículos, Rosa reclamaba la amnistía para todos los prisioneros políticos de la I Guerra Mundial, abogando por la derogación de la pena de muerte. A principios de 1919, y auspiciado por el giro hacia las ideas capitalistas que tomaron los socialdemócratas, la Liga Espartaquista junto a otros grupos socialistas y comunistas crearon el Partido Comunista de Alemania (KPD). Ese mismo año una nueva ola revolucionaria azoto Alemania, y Rosa junto con Liebknecht fueron capturados en Berlín el 15 de enero de 1919, siendo asesinados ese mismo día. Liebknecht recibió un disparo en la nuca y fue enterrado en una fosa común; Rosa no tuvo la misma "suerte". Fue asesina de forma brutal y su cuerpo inerte lanzado al Landwehr Canal de Berlín.


"La libertad siempre ha sido y
es la libertad para aquellos
que piensen diferente"
Comentarios
Publicar un comentario