14 DE ABRIL: "BANDERA ROJA, AMARILLA Y MORADA"
Hoy es 14 de abril, un día señalado en la historia de nuestro país mediterráneo, España. El 14 de abril de 1931 se izaba la bandera republicana en Éibar, era el comienzo de un nuevo capitulo en la historia de España. Un capitulo de luz, esperanza y progreso que se vio truncado por la maldita guerra. Si esa señora que todo los destruye.
Desde "Cómic y Sociedad" os vamos a recomendar diferentes cómics y películas que se centran en estos episodios de nuestro ADN.
CINE:
- Belle Epoque (Fernando Trueba):
"El film muestra la alegría de la llegada de la II Republica, los aires de libertad y la reivindicación del amor libre".
- "Las Bicicletas son para el Verano" (Jaime Chávarri):
El 18 de julio de 1936, estalla la Guerra Civil. En Madrid, una familia formada por un matrimonio y dos hijos comparte los avatares de la guerra con la criada y los vecinos. El niño de la casa, aunque ha suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta, pero la guerra hará que la compra se aplace indefinidamente.
"Una adaptación brillante de una obra maestra del teatro español. Un historia que muestra las miserias de la maldita Guerra Civil"
- "El lenguaje de las mariposas" (Fernando Fernan Gómez):
Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea.
"Si conseguimos que una sola generación crezca libre, tan solo una sola generación, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad, nadie les podrá robar ese tesoro"
Discurso del Maestro: "La Libertad"
- "Las 13 Rosas" (Emilio Martínez-Lázaro):
Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar un atentado contra Franco. Fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.
"Que mi nombre no se borre de la historia"
CÓMIC:
"El Arte de Volar" (Antonio Altarriba)

"Jamás tendré 20 años" (Jaime Martín)
Este cómic rinde tributo a los abuelos del autor, para explicarnos la que podría ser la historia de cualquiera de los nuestros.

Isabel tiene que huir de su casa en Melilla para primero viajar a Nador y de ahí buscar la forma de llegar a Barcelona para emprender una nueva vida sin que se le señale con el dedo por sus creencias. Y será en esta ciudad donde conozca a Jaime, el abuelo de autor, y se desate una preciosa historia de amor que luchara en una de las épocas más ocurras de nuestro país.
"Los Surcos del Azar" (Paco Roca):
Paco Roca nos explica en "Los surcos del azar" la historia de La Nueve (9ª compañía de la 2ª División Blindada o División Leclerc), la compañía del ejército de la Francia Libre integrada por republicanos españoles exiliados después de la guerra civil. Es una de esas historias que todos deberíamos conocer, pero que han quedado en el olvido tras años de dictadura y una Transición engañosa.
Joan, sobrevivir en la Guerra Civil Española (Robin Wood)

Como complemento a la genial "El arte de volar" os recomiendo el Ala Rota, del mismo autor:
ResponderEliminarhttp://www.normaeditorial.com/ficha/012034560/el-ala-rota/
Saludos