#TALDÍACOMOHOY: "GEORGE ORWELL - EL GRAN HERMANO"
George Orwell falleció un 21 de enero de 1950. El escritor publicó poco antes de morir una de sus obras cumbres, la novela distópica "1984". Junto a "Rebelión en la Granja" y "Homenaje a Cataluña", Orwell se ha convertido en uno de los escritores del siglo XX más influyentes a nivel mundial.
Escritor, ensayista y periodista inglés, creador de grandes alegatos contra todo tipo de totalitarismo, de corte socialista y demócrata, criticó fervientemente tanto al fascismo más atroz, como las ideas de comunismo radical impuestas en la Unión Soviética por el dirigente soviético Iósif Stalin. Su verdadero nombre era Eric Blair, pero decidió cambiar su nombre en la época en la que ejerció como maestro. A partir de ese momento su nuevo nombre firmaría todas sus obras, y pasaría a la posteridad.


Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la Home Guard, en donde recibió la Medalla de la Defensa. Sus pensamientos de aquellos años han quedado grabados en su libro "Diario de guerra 1940-1942". A pesar de recibir buenos ingresos en el Servicio Oriental de la BBC, renunció a tal puesto. Se sentía utilizado como mero reclamo propagandístico del gobierno. Tanto en la Guerra Civil española, como en la II Guerra Mundial escribió varios artículos y ensayos para diarios y radio, como Tribune, la revista semanal de tendencia izquierdista que entonces dirigían Aneurin Bevan y Jon Kimche.
En octubre de 1949, poco antes de su muerte, se casó en segundas nupcias con Sonia Brownell. Anteriormente había estado casado con Eileen O'Shaughnessy, con la que había adoptado un niño, Richard Horatio Blair. Eileen murió nueve años después del casamiento, debido a las complicaciones tras una operación. Orwell murió en Londres a la edad de 46 años, de tuberculosis. Pasó los últimos tres años de su vida entre hospitales. Sus restos reposan en Sutton Courtenay, Oxfordshire.
De entre su obra habría que destacar, como ya hemos dicho anteriormente, títulos como "1984" o "Rebelión en la granja". Pero no podemos olvidar su faceta periodística, destacando "Homenaje a Cataluña", sobre la Guerra Civil Española, o "El camino a Wigan Pier", en la que describe las pobres condiciones de vida de los mineros en el norte de Inglaterra.
La influencia ha sido tal, que sus obras han sido publicadas en diferentes idiomas, así como adaptadas a diferentes formatos, como el cine y el teatro, así como el cómic y el manga. De este ultimo os vamos hablar a continuación.
En 2014, de la mano de Herder Editorial, "1984" se convertía al manga, y pasaba a formar parte de la colección de mangas filosóficos, que la editorial ofrece al publico, y que ya os hemos hablado en otras ocasiones.

"1984" es una novela futurista que escribió Orwell en 1948, pero en ella ya imaginaba cómo sería el mundo en una guerra continua, llena de “Telepantallas” que vigilaban a sus habitantes hasta dentro de sus casas y que incluso eran capaces de “leer” sus pensamientos. Una historia apasionante que en este nuevo formato gráfico, encandilará a "orwelianos" y "neofitos", a partes iguales.
*¿De toda la producción de Orwell, cuál es vuestro libro favorito? ¿Pensáis que Orwell nos estaba avisando de nuestro futuro en sus novelas "1984" y "Rebelión en la Granja"? ¿Vivimos en un "Gran Hermano"? ¿Conocíais el manga?
Hay libros que, por fortuna o por desgracia, nunca dejan de ser actuales. "1984" es una maravilla, pero ojalá no tuviéramos que sentirnos identificados aún a día de hoy al leerlo....
ResponderEliminarLas distopías siempre han sido y serán un aviso de hacia donde va la humanidad. Nunca se equivocan. 1984 fue escrita en 1948, imaginando un futuro nada prometedor. Orwell no se equivocaba.
Eliminar